Nuevo manual de instalación de XPS en fachadas

XPS en Fachadas AIPEX, la Asociación Ibérica del Poliestireno Extruido, acaba de publicar el “Manual de Instalación de Aislamiento de Poliestireno Extruido (XPS) en Fachadas” para garantizar la correcta puesta en obra de este material de aislamiento tanto en fachadas por el exterior, como el SATE, la fachada ventilada o los muros enterrados, como en fachadas por el interior, con trasdosado de ladrillo o de placa de yeso laminado.

Por el exterior

El poliestireno extruido instalado en el exterior del edificio elimina los puentes térmicos, reduce el riesgo de condensaciones, reduce el estrés térmico, mejora notablemente la inercia térmica, y no causa molestias al usuario ni reduce el espacio habitable, mejorando la eficiencia energética y reduciendo el consumo de energía del edificio.

Instalando XPS en exterior

Para la correcta puesta en obra, es fundamental utilizar un producto adecuado para esta aplicación, preparar el soporte cuidadosamente, utilizar el número adecuado de fijaciones mecánicas, y prestar especial atención a la ejecución de los puntos singulares como juntas de dilatación, contornos de hueco, esquinas, coronaciones, etc.

Por el interior

El XPS empleado como aislamiento térmico por el interior tiene una colocación rápida y sencilla, garantizando ausencia de condensaciones intersticiales en prácticamente todas las condiciones climáticas, gracias a su alto factor de resistencia al paso del vapor de agua.Instalando XPS en interior

En la puesta en obra es importante tratar independientemente los puentes térmicos integrados en la fachada, como contornos de hueco o frentes de forjado, de forma que se reduzcan las pérdidas energéticas y el riesgo de condensaciones superficiales. También hay que garantizar la inmovilidad y la continuidad del aislamiento para que su efectividad no se vea mermada.

Otras recomendaciones

El documento recoge las características mínimas que debe cumplir el poliestireno extruido para cada aplicación, y cómo se debe recoger la partida de obra en la memoria descriptiva.

 

Memoria

Además, contiene los espesores mínimos para cumplir con el Código Técnico de la Edificación tanto en obra nueva como el rehabilitación.

Por último, desde AISLA recomendamos que para garantizar las mejores prestaciones energéticas del edificio se escoja un material aislante de calidad, y un instalador profesional, formado y cualificación como los que encontrará en el https://www.aisla.org/instaladores/.

Noticias relacionadas:

Instalación de XPS en SATE en vivienda passivhaus

El XPS, aliado clave para cumplir con el estándar Passivhaus

El arquitecto y formador en edificación eficiente, Fernando Sanhipólito, defiende el uso del poliestireno extruido como material “sin competencia” en...

Stand de TREMCO en CONGRESO AISLA

Tremco CPG Iberia presenta sus soluciones de protección pasiva para fachadas ventiladas en el Congreso AISLA 2025

Tremco CPG Iberia participó por primera vez en el 5º Congreso de Instaladores de Aislamiento, celebrado en Madrid el pasado...

Foto de familia del CONGRESO AISLA 202%

El Congreso de Instaladores AISLA 2025 traza la hoja de ruta hacia un sector más sostenible, colaborativo y profesionalizado

Más de 160 profesionales se dieron cita en el 5º Congreso de Instaladores AISLA, celebrado el 5 de junio en...

Scroll al inicio