Fondo Social para el Clima: ¿qué implica para el sector de la rehabilitación energética?

El Fondo Social para el Clima, aprobado por el Parlamento Europeo, es una iniciativa clave para la transición energética que afectará directamente al sector de la rehabilitación energética y, por tanto, a los profesionales de la instalación de aislamiento. Este fondo está destinado a mitigar el impacto social y económico que supone la transición hacia una economía libre de carbono, especialmente para las personas en situación de vulnerabilidad y las empresas que dependen de combustibles fósiles. ¿Cómo impacta este cambio en la industria de la rehabilitación energética y en los instaladores de aislamiento? Lo explicamos:

fondo social para el clima

Un impulso a la rehabilitación energética

El Fondo Social para el Clima incentivará a los estados miembros a implementar proyectos que mejoren la eficiencia energética de los edificios. La rehabilitación de viviendas es uno de los pilares fundamentales de este esfuerzo, ya que el 75% de los edificios en la Unión Europea no son energéticamente eficientes. Esto supone una gran oportunidad para los profesionales del aislamiento, ya que se espera un aumento en la demanda de servicios que mejoren la eficiencia térmica de los edificios.

Más oportunidades para los instaladores

Para los instaladores de aislamiento, el aumento de proyectos de rehabilitación energética significa un incremento notable de trabajo. Se necesitará mejorar el aislamiento de las envolventes, así como el reemplazo de sistemas de calefacción y refrigeración ineficientes. Esto permitirá reducir el consumo de energía y, a largo plazo, ayudará a las familias a ahorrar en la factura de energía, uno de los principales objetivos del fondo.

Formación y especialización

Con el auge de la demanda de soluciones de aislamiento más eficientes, los instaladores tendrán que adaptarse a nuevas tecnologías y normativas. El Fondo Social para el Clima también contempla iniciativas para la formación y la capacitación profesional, asegurando que los trabajadores del sector cuenten con las habilidades necesarias para llevar a cabo este tipo de proyectos. Esto abre la puerta a nuevas oportunidades de especialización para los profesionales del aislamiento, que se convertirán en actores clave en la transición hacia una economía más sostenible. Es decir, ahora más que nunca, la de instalador es una profesión de futuro.

En resumen, el Fondo Social para el Clima representa una oportunidad sin precedentes para el sector de la rehabilitación energética. La creciente demanda de edificios energéticamente eficientes impulsará la necesidad de profesionales capacitados y con experiencia en la instalación de aislamiento, ayudando a reducir la huella de carbono de forma eficaz al tiempo que se mejora la calidad de vida de las personas.

Puedes leer más sobre las propuestas del Parlamento Europeo aquí.

Noticias relacionadas:

Stand de TREMCO en CONGRESO AISLA

Tremco CPG Iberia presenta sus soluciones de protección pasiva para fachadas ventiladas en el Congreso AISLA 2025

Tremco CPG Iberia participó por primera vez en el 5º Congreso de Instaladores de Aislamiento, celebrado en Madrid el pasado...

Foto de familia del CONGRESO AISLA 202%

El Congreso de Instaladores AISLA 2025 traza la hoja de ruta hacia un sector más sostenible, colaborativo y profesionalizado

Más de 160 profesionales se dieron cita en el 5º Congreso de Instaladores AISLA, celebrado el 5 de junio en...

Programa Congreso AISLA 2025

Consulta el programa del #CongresoAISLA: innovación, normativa y futuro del sector

El próximo 5 de junio celebramos el 5º Congreso AISLA, una cita clave para profesionales de la instalación que quieren...

Scroll al inicio