- En una reciente respuesta parlamentaria a una pregunta formulada por una diputada de Esquerra Catalana.
- La validación institucional de ambos enfoques – ajuste de requisitos por riesgo y altura y ensayos de fachada a gran escala – suponen un avance en los objetivos planteados por la Alianza para la próxima revisión del Documento Básico de Seguridad en caso de Incendio del CTE.
- La Alianza S2E, junto con KREAB, celebrará el próximo 18 de noviembre de 2025, la jornada “Innovación, Seguridad y Sostenibilidad en Fachadas y Cubiertas: Nuevos retos y regulaciones del sector de la edificación en el contexto europeo”
La Alianza para la Seguridad y Sostenibilidad en la Edificación (S2E) celebra que el Gobierno de España haya reconocido, en su reciente respuesta parlamentaria —a una pregunta formulada por la arquitecta y diputada de Esquerra Republicana, Etna Estrems Fayos— dos aspectos esenciales que la Alianza venía defendiendo en su documento de posición “Edificios seguros y sostenibles”.
El primero de ellos es el incremento de las exigencias para limitar la propagación exterior del fuego por fachada, en función de la altura y el uso del edificio, reforzando así la protección frente al fuego según el riesgo real de cada tipología edificatoria.
Además, el documento también reconoce otra de las peticiones de la Alianza S2E: la conveniencia de realizar ensayos a gran escala de sistemas constructivos completos para evaluar su comportamiento real ante el fuego, alineándose con las mejores prácticas europeas y los avances normativos en países como Reino Unido o Bélgica
Ambas medidas suponen, a juicio de la asociación, un importante avance en la próxima revisión del Documento Básico de Seguridad en caso de Incendio (DB-SI) del Código Técnico de la Edificación (CTE), y confirman la visión técnica y propositiva que la alianza ha defendido desde su creación: combinar seguridad, sostenibilidad e innovación en el diseño, construcción y rehabilitación de edificios.
“El reconocimiento del Gobierno a la necesidad de reforzar la seguridad de las fachadas y de incorporar los ensayos a gran escala es una excelente noticia. Para nosotros ha sido muy satisfactorio ver que, en esa respuesta parlamentaria que marcará sus próximas acciones, reconocen nuestras reivindicaciones y trabajos para una edificación más segura y basada en la evidencia técnica”, ha señalado José Manuel Fernández, coportavoz de la Alianza S2E.
Un éxito colectivo y un paso hacia la armonización europea
Para la Alianza S2E, la validación institucional de ambos enfoques —ajuste de requisitos por riesgo y altura y ensayos de fachada a gran escala— representa un éxito del trabajo conjunto del sector y un paso firme hacia la alineación con el marco europeo, donde se avanza hacia un ensayo normalizado común para fachadas.
Estos progresos consolidan el objetivo fundacional de la Alianza: impulsar un marco regulatorio moderno, técnico y coherente con la realidad constructiva, que sitúe a España a la vanguardia de la edificación segura y sostenible.
“Hemos apostado desde el inicio por una aproximación técnica y colaborativa,. Este reconocimiento demuestra que el diálogo y la evidencia son el camino correcto”, añade Fernández.
En coherencia con este avance normativo y técnico, la Alianza S2E, junto con KREAB, celebrará el próximo 18 de noviembre de 2025, la jornada “Innovación, Seguridad y Sostenibilidad en Fachadas y Cubiertas: Nuevos retos y regulaciones del sector de la edificación en el contexto europeo”, en la Sala Europa de la Oficina del Parlamento Europeo en Madrid.
El evento se desarrollará en modalidad híbrida, con participación presencial y online, y reunirá a representantes de las instituciones europeas, la administración pública, centros de investigación y asociaciones del sector, con el objetivo de analizar los nuevos desafíos y oportunidades de la edificación segura y sostenible en Europa.