El aislamiento por 1 euro se ha popularizado en internet. En AISLA aclaramos qué cubren realmente los Certificados de Ahorro Energético (CAE), qué riesgos esconden algunas ofertas y cómo aislar tu vivienda de forma segura con instaladores de confianza.

¿Qué son los Certificados de Ahorro Energético (CAE)?
Los CAE son documentos oficiales que acreditan el ahorro de energía conseguido tras una mejora de eficiencia energética, como la instalación de aislamiento térmico en paredes, suelos, techos o cubiertas de viviendas y edificios.
Un CAE equivale a 1 kWh ahorrado, y puede venderse en el mercado, ayudando así a reducir el coste de la obra. El sistema está regulado por el Real Decreto 36/2023 y la Orden TED/815/2023, y explicado en la web del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.
¿Es posible aislar tu vivienda por 1 €?
El precio que alcanzan en el mercado los CAE generados por una actuación de instalación de aislamiento depende de varios factores:
- Dónde se instala: paredes, techos, suelos, cubierta.
- Cómo se instala: tipo de material, espesor de aislamiento, superficie cubierta, tratamiento de puentes térmicos, etc.
- Estado inicial de la vivienda: cuanto más desfavorable, mayor ahorro final.
- Zona climática: cuanta más severidad climática en invierno, mayor ahorro.
- Precio de venta del CAE.
Lo habitual es que los CAE cubran entre el 30 % y el 50 % del coste de la actuación de instalación de aislamiento, aunque en casos excepcionales pueden llegar al 100 %.
En obras pequeñas y aisladas, como el aislamiento en cámara o en una buhardilla, es poco frecuente que la ayuda cubra todo el importe.
Riesgos de las ofertas engañosas de aislamiento
Desde principios de año han proliferado en Internet y Redes Sociales ofertas tipo “Aislamiento por 1 €” que anuncian instalación de aislamiento bajo cubierta de viviendas unifamiliares de forma casi gratuita gracias a los CAE.
Esas ofertas, publicitadas normalmente por empresas de origen franco-magrebí de reciente creación, en páginas web con errores de traducción y uso inapropiado de logos oficiales, son poco realistas y, en algunos casos, solicitan datos personales, catastrales y bancarios sin garantías.
En AISLA hemos tenido acceso a algunos expedientes de estas características, que recogen datos técnicos manipulados (como transmitancias térmicas mal calculadas) que inflan el ahorro para tratar de justificar la gratuidad de la actuación. Estos expedientes no pueden superar la fase de verificación, lo que finalmente podría acarrear obligaciones económicas para los propietarios.
Para evitar esta práctica, el 1 de mayo el MITECO publicó un criterio técnico específico para calcular correctamente los ahorros generados al instalar aislamiento térmico bajo cubierta, de conformidad con el DA DB-HE/1 del CTE, disponible en el documento de criterios de verificación CAE.
Ofertas “por 1 €”: riesgos y cómo detectarlas
Antes de dar tus datos o firmar nada, desconfía si:
- Te piden urgencia o adelantar pagos simbólicos para bloquear la ayuda.
- No identifican claramente la empresa, su CIF, su dirección y teléfono, su seguro de RC, su servicio de PRL, y no acreditan estar al día de pagos con Hacienda y Seguridad Social.
- No proporcionan el contrato ni la documentación antes de la intervención, ni dejan tiempo para leer los documentos.
- El contrato no explica qué pasa si los CAE no se emiten o no se verifican. Presta especial atención a las cláusulas que te trasladen el coste total.
- Te solicitan DNI, número de cuenta o tarjetas, datos catastrales o certificados digitales sin justificación.
Cómo aislar con CAE de forma segura (paso a paso)
Los CAE son una excelente oportunidad para mejorar la eficiencia energética de tu vivienda, y es un mecanismo que ha venido para quedarse. Para aislar beneficiándote de los CAE con todas las garantías, puedes seguir estos pasos:
- Elige un instalador de confianza. Consulta el buscador de instaladores profesionales de AISLA.
- Solicita un diagnóstico previo y una propuesta técnica. El presupuesto debe detallar materiales, espesores y superficie a aislar.
- Verifica la estimación del CAE. Debe basarse en fichas oficiales (RES020 o RES010) y siguiendo los criterios publicados por el Ministerio. Después será revisado por un verificador acreditado.
- Antes de proporcionar datos personales o aportar tu firma, revisa con detalle el contrato: Que especifique precio, plazos, cálculos y, sobre todo, qué ocurre si los CAE no se emiten.
Ventajas del aislamiento térmico profesional
Aunque sea por más de 1 €, el aislamiento siempre es una buena inversión:
- Reduce la factura energética desde el primer día, y tanto en invierno como en verano. Es la medida de ahorro energético con una relación coste/beneficio más favorable.
- Mejora el confort térmico y acústico, incrementando la hermeticidad y reduciendo las infiltraciones de aire.
- Disminuye emisiones de CO2 y no requiere mantenimiento.
- Muchas soluciones tienen una instalación rápida y limpia, sin apenas impacto para el inquilino.
- Mejora la eficiencia energética y revaloriza la vivienda.
- Además, tienes los CAE como apoyo para reducir el coste de la obra.
Conclusión
El aislamiento térmico es siempre una buena inversión, aunque no sea por 1 €. Aprovecha los CAE con todas las garantías: infórmate, compara y elige profesionales homologados. Consulta el buscador de instaladores de AISLA y solicita asesoramiento personalizado.
Preguntas frecuentes sobre CAE y aislamiento
¿Quieres saber más?
- MITECO: ¿Qué es un CAE?, normativa, procedimientos y catálogo de fichas. MITECO
- AISLA: Comunicado sobre ofertas “Aislamiento por 1 €” y buenas prácticas (29/04/2025). aisla.org
- EL PAÍS: “Aísla tu casa por un euro”: ojo con las falsas promesas en internet. (27/09/2025; act. 01/10/2025). El País
- OCU: Advertencia sobre publicidad engañosa y captación de datos. (04/08/2025). www.ocu.org
- RTVE: Programa 173 Malas lenguas: alerta sobre reclamos engañosos y fraudes online. (06/10/2025, min 2:34:32). play.rtve.es