¿Qué diferencia hay entre aislamiento insuflado, inyectado, soplado y proyectado?

Los productos de aislamiento se dividen en dos grandes familias:

  • Productos manufacturados, normalmente en planchas, paneles, coquillas, rollos o mantas
  • Productos in situ, que se presentan en sacos o bidones

Los productos in situ se forman en la instalación, que requiere diferentes técnicas. Las más habituales son mediante insuflado, inyectado, soplado y proyectado. Aquí te explicamos sus diferencias clave:

Aislamiento insuflado

  • ¿Qué es? Técnica que introduce el material aislante seco dentro de una cámara de aire confinada, como una fachada de doble hoja o un trasdosado.
  • ¿Cómo se instala? Se perforan orificios y se insufla el material mediante una máquina que lo impulsa con aire a presión.
  • ¿Dónde se aplica? En cámaras de aire de fachadas, falsos techos, tabiquería de ladrillo o placa, suelos elevados, etc.
  • ¿Qué materiales se instalan por insuflado? Materiales secos y sueltos como lana mineral, celulosa, gránulos de poliuretano, corcho granulado, lana de madera, fibras de algodón, etc.
  • ¿Ventajas? Rápido, limpio, sin necesidad de obras grandes. Ideal para rehabilitación energética de viviendas existentes.

Aislamiento inyectado

  • ¿Qué es? Similar al insuflado, pero el material se mezcla y se inyecta en el interior de la cámara, donde solidifica.
  • ¿Cómo se instala? Se perforan puntos de acceso y se inyecta el producto que se adapta a los huecos, sellando incluso zonas difíciles.
  • ¿Dónde se aplica? En cámaras estrechas, huecos con obstáculos o donde se busca una alta estanqueidad.
  • ¿Qué materiales se instalan por inyección? El poliuretano para inyección, las perlas de EPS con adhesivo, etc.
  • ¿Ventajas? Alta adherencia, rellena todo el volumen, buena solución para zonas estrechas o irregulares.

Aislamiento soplado

  • ¿Qué es? Consiste en depositar el aislamiento a granel sin presión sobre una superficie horizontal accesible (como un falso techo, un desván o un bajo cubierta).
  • ¿Cómo se instala? Se usa una máquina que sopla el material suelto, pero sin boquilla de insuflado y sin compactarlo. Por eso, es necesario prever cierto nivel de asentamiento.
  • ¿Dónde se aplica? En cubiertas no habitables, falsos techos, cámaras horizontales accesibles.
  • ¿Qué materiales se instalan mediante soplado? Materiales en borra como la lana mineral, la celulosa, la lana de madera, las fibras de algodón, etc.
  • ¿Ventajas? Muy económico y rápido, sin generar residuos ni alterar acabados interiores.

Aislamiento proyectado

  • ¿Qué es? Se proyecta el material aislante directamente sobre una superficie vista.
  • ¿Cómo se instala? Con una máquina de proyección que deja una capa adherida y continua sobre muros, techos o suelos.
  • ¿Dónde se aplica? Sobre cualquier superficie limpia y consistente, ya sea horizontal o vertical, por arriba o por abajo.
  • ¿Qué materiales se proyectan? Espuma de poliuretano, lana mineral con ligante, celulosa en húmedo, morteros de lana mineral, perlas de EPS con adhesivo, etc.
  • ¿Ventajas? Capa continua sin juntas, buena adherencia, posibilidad de combinar aislamiento térmico, acústico e incluso protección frente al fuego o al agua.

Cada sistema tiene sus ventajas, usos y limitaciones, y elegir el más adecuado depende del material utilizado, el tipo de obra y el cerramiento.

Confía en un instalador profesional, y para más información, consulta el Díptico de Aislamiento en Cámara.

Scroll al inicio