Para conocer cuánto cuesta aislar una vivienda, hay que tener en cuenta que puede variar en función de múltiples factores, pero en términos generales, el aislamiento térmico es una de las partidas más económicas en construcción y, a la vez, la única que recupera su inversión con el tiempo, gracias al ahorro energético que genera.
Factores que influyen en el precio:
- Tipo de sistema de aislamiento: insuflado, proyectado, SATE, trasdosado interior, aislamiento de cubierta o suelos, etc.
- Superficie a aislar y espesor requerido, según la zona climática y las exigencias del Código Técnico de la Edificación (CTE).
- Tipo de material aislante: poliuretano, lana mineral, celulosa, EPS, XPS, etc.
- Accesibilidad de la zona a aislar: si requiere medios auxiliares (andamios, grúas, trabajos en altura).
- Condiciones previas del soporte: limpieza, existencia de cámara, reparaciones necesarias, etc.
¿Cuánto puede costar?
A modo orientativo:
- Aislamiento insuflado en cámara de aire: 20–35 €/m²
- Sistema SATE: 60–100 €/m²
- Aislamiento de cubierta: 40–80 €/m²
- Trasdosado interior: 20–40 €/m²
Estos precios pueden variar según la zona geográfica, el tipo de edificio y la empresa instaladora.
¿Y el retorno de la inversión?
El aislamiento térmico es una de las pocas partidas de obra que se amortiza en un plazo corto. Dependiendo del sistema y del consumo energético de partida, la inversión suele recuperarse entre 10 y 3 años, gracias a la reducción de las facturas de calefacción y refrigeración.
Además de mejorar la eficiencia energética, el aislamiento también aumenta el confort, reduce las emisiones de CO₂ y revaloriza el inmueble.
Si quieres conocer el sistema más adecuado y su coste exacto para tu edificio o vivienda, puedes consultar con un instalador profesional. En AISLA dispones de un buscador de empresas especializadas.